AIRE25: Cuando el espectáculo aéreo eclipsa las urgencias de un país en tierra

Una exhibición militar con más de 150.000 €, diarios, en gasto público mientras la sanidad, educación y servicios sociales sobrevuelan el abandono.


✈️ 1. Introducción: Un cielo lleno de humo, una tierra llena de carencias

Este domingo, miles de personas miraron al cielo para disfrutar del espectáculo AIRE25, una exhibición aérea en San Javier con más de 40 aeronaves militares, acrobáticas y de transporte. Mientras las formaciones dejaban estelas de colores sobre la costa murciana, pocos se preguntaban: ¿quién paga todo esto? ¿Y a qué coste?

AIRE25 ha supuesto un gasto estimado de más de 150.000 euros en un solo día, según estimaciones basadas en consumos de combustible, mantenimiento, personal y logística. Una cifra difícil de justificar cuando hospitales, escuelas y servicios sociales languidecen por falta de recursos.

Este artículo no es un ataque a la cultura aeronáutica o a la pasión por el vuelo: es una llamada de atención ante el despilfarro institucional en un momento de gran vulnerabilidad social y climática.

💸 2. El coste de un espectáculo fugaz

La exhibición de AIRE25 ha contado con patrullas acrobáticas de hasta seis países, entre ellas la Patrulla Águila, Frecce Tricolori, Patrouille de France o las Red Arrows británicas. También se han realizado exhibiciones de cazas Eurofighter, F‑18 y Harriers, helicópteros Chinook o Airbus A400M.

▶️ Costes aproximados:
  • Combustible: +16.000 €
  • Mantenimiento y revisiones técnicas: entre 20.000 y 40.000 €
  • Logística, transporte y coordinación: +20.000 €
  • Personal militar desplazado, dietas y alojamiento: hasta 25.000 €
  • Total estimado (conservador): >150.000 €

Fuentes:
Consumos medios por hora de vuelo de aviones militares, informes del US GAO, estimaciones del Ministerio de Defensa y prensa aeronáutica (FlightGlobal, Defensa.com, etc.)
Precios de Jet-A1 en Europa (IATA, 2024): ~4 €/galón.
Costes logísticos según ejercicios similares como NATO Tiger Meet, Air Power Austria o DACT Canarias.

🏥 3. ¿Y qué ocurre en tierra?

Mientras el cielo es decorado con humo blanco, rojo y amarillo, en tierra el panorama es bien distinto. España arrastra graves problemas estructurales:

Sanidad pública en cuidados intensivos

  • Faltan 8.000 médicos de atención primaria (OCDE).
  • En comunidades como Murcia, hay esperas de 20 días o más para una cita básica.
  • Muchas UCI carecen de personal en verano por recortes.

Educación con goteras y amianto

  • Más de 1.000 centros educativos aún tienen tejados de amianto (datos de CCOO, 2023).
  • Falta de climatización en las aulas en plena ola de calor.
  • Ratios de más de 30 alumnos por aula y escasez de personal de apoyo.

Vivienda y servicios sociales colapsados

  • 2 millones de personas en España viven con riesgo de pobreza energética.
  • Escasez de plazas públicas en residencias de mayores.
  • El gasto en servicios sociales cayó un 10% desde 2020 (AIReF).

¿No sería más sensato invertir los 150.000 euros de AIRE25 en eliminar amianto, reforzar pediatría rural o contratar psicólogos escolares?

🌍 4. Un impacto ambiental que no se compensa

Además del coste económico, la exhibición aérea genera un enorme impacto ambiental. Cada avión militar de combate emite entre 1.500 y 2.000 kg de CO₂ por hora de vuelo.

  • Se calcula que AIRE25 ha generado al menos 20 toneladas de CO₂ en una sola mañana.
  • El humo de colores acrobáticos emplea aceites y pigmentos químicos no siempre regulados ambientalmente.
  • No hay planes públicos de compensación de emisiones ni evaluación ambiental previa.

En plena crisis climática y con récords de temperatura en 2024, el mensaje lanzado al permitir este evento sin compensación es demoledor.

🧠 5. Pero… “Esto da prestigio, turismo y cohesión”: ¿mito o cortina de humo?

Algunos defensores de AIRE25 esgrimen que:

  • “El turismo se beneficia” → El retorno directo es puntual y afecta a un número reducido de negocios locales. No se traduce en mejoras estructurales.
  • “Es bueno para la moral y el orgullo nacional” → ¿A costa de descuidar los servicios básicos?
  • “No cuesta tanto al contribuyente” → Aunque parte esté cubierta por Defensa, ese dinero es público.

Y sí, hay una enorme diferencia entre financiar Defensa operativa y financiar espectáculos.

📢 6. Conclusión: El cielo no debe nublar nuestras prioridades

AIRE25 es un evento espectacular, pero detrás de la belleza de las acrobacias hay un enorme coste económico, social y ambiental. En un país que necesita reforzar su sistema sanitario, escolar y social, priorizar este tipo de actos roza la irresponsabilidad política.

Si este gasto se hubiera dedicado a retirar amianto de 10 escuelas, contratar 3 médicos rurales o comprar material de rehabilitación para mayores, ¿no habría tenido más impacto real?

Es hora de cambiar el rumbo. El cielo no debe eclipsar las urgencias que pisan tierra.

Comentarios

Entradas populares de este blog

¡Logrado: la Asamblea garantiza el acceso libre a Cala Morena!

Un Pleno que no merecía ser aplazado